• Home
  • About
  • Index
    • Category
    • Category
    • Category
  • Shop
  • Contact
  • Advertise
facebook facebook twitter instagram pinterest Email youtube linkedin bloglovin

O Gato Larpeiro

Tartas, cupcakes, galletas decoradas y más...


Está claro que después de las Orejas del año pasado, en éste no podían faltar las Filloas.
Al igual que las orejas, hay infinidad de formas de hacerlas. Para mi, las más ricas son las que llevan leche. Hay quien mezcla agua y leche o incluso quien las hace con agua del cocido.
Igualmente, está el proceso de elaboración de la masa. Hay quien mezcla primero los ingredientes líquidos y luego va añadiendo la harina, y hay otros (como hago yo) que a la harina le va añadiendo el resto de los ingredientes.
Se pueden comer solas, espolvoreadas con un poco de azúcar, con miel, rellenas, formando una tarta... Rellenas de crema pastelera son irresistibles, de nata con un poco de fruta troceada (fresas, plátano, piña, kiwi...) son exquisitas...
Importante también es tener una buena sartén antiadherente. Es típico untar la sartén con un poco de tocino para cocinar la filloa, yo prefiero calentar un poco de mantequilla y la sartén ya queda perfectamente engrasada para todas las filloas que le echen.
Ingredientes:
  • 1/2 l. de Leche
  • 200 gr. Harina
  • 50 gr. Azúcar
  • 3-4 u. Huevos
  • 1 nuez Mantequilla
  • Pizca de Sal
  • Ralladura de Limón
  • Anís, Cointreau, Brandy... (opcional)
Elaboración:
  • En un bol echar la harina.
  • Añadir la leche y remover con unas varillas evitando que nos queden grumos.
  • Añadir los huevos, el azúcar, una pizca de sal y la mantequilla fundida (si la fundimos en la sartén ya podemos aprovechar lo que quede en ella para engrasarla con un pincel).
  • Por último añadir la ralladura de limón.
  • Dejar reposar la masa durante un rato en un sitio fresco para que coja su textura final.
  • Calentar una sartén ligeramente engrasada (también podemos untar con un trozo de tocino).
  • Mezclar suavemente la masa de las filloas y verter un poco con un cucharón, a la vez, ir moviendo la sartén con un movimiento circular para que la masa se vaya extendiendo por el fondo. Importante que quede una capa fina.
  • Cuando empiecen a coger color y despegarse por los bordes, darle la vuelta y dejar hacer brevemente. Sacar de la sartén e ir apilando en un plato, bandeja...
Nada como unas buenas filloas para finalizar una buena comida (si es un cocido o una laconada mejor).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Entusiasta de la panadería, amante de la pastelería. Mi pasión, el Chocolate!!!.

Entradas populares

  • Estamos de Vuelta!!!
    Por fin!!! Después de mucho tiempo sin publicar nada ( y no será porque no tenga ninguna entrada preparada ) estamos de vuelta en el blog...
  • Cupcakes de la Oveja Shaun
    Estos cupcakes de la famosa Oveja Shaun, los preparamos para que Anxo los llevase al "cole" y los repartiese entre sus compa...
  • Tarta Vaquita
    Esta tarta la hicimos hace un tiempo para Mateo. Mateo cumplía 1 año y María, su madre, nos pidió que le hiciésemos la tarta. La t...

Follow Me

  • facebook
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Google+
  • pinterest
  • youtube

recent posts

Sponsor

Facebook

Blog Archive

  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (2)
  • noviembre 2016 (1)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • febrero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (3)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (3)
  • diciembre 2013 (8)
  • junio 2013 (1)
  • febrero 2013 (3)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (7)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
© Copyright 2012- by O Gato Larpeiro and Francisco Gil. All Rights Reserved.

Created with by ThemeXpose and O Gato Larpeiro.